Usted está aqui
International Arthurian Society
Por la posición histórica y geográfica de la península ibérica, la Rama Hispánica de la IAS pone un énfasis especial en las literaturas medievales y renacentistas en Europa occidental en cualquiera de las lenguas peninsulares –gallego-portugués, catalán, castellano, latín, leonés– y su interacción con el resto de Europa, en los desarrollos posteriores a lo largo de la literatura caballeresca y cortés en diferentes lenguas, así como en las literaturas neoartúricas, lo que tiene reflejo en las tres grandes áreas de trabajo en que se estructura: Su objetivo es fomentar los estudios artúricos en el ámbito hispánico e iberoamericano, desarrollar proyectos individuales o colectivos, fomentar la colaboración con otras secciones e instituciones, y contribuir a la difusión de los estudios artúricos a nivel nacional e internacional, tanto en el entorno académico como mediante trabajos de alta divulgación para el público en general. La mayor parte de los miembros son profesores universitarios, aunque la IAS da la bienvenida a estudiosos independientes con un enfoque científico acreditado. En 1953, el profesor Bohigas realizó la primera compilación bibiográfica hispánica («Bibliographie pour les années 1950-1952» [des études arthuriennes en Espagne et au Portugal], BBIAS, 5: 34-39), y algunos años más tarde otra en catalán («La matière de Bretagne en Catalogne», BBIAS, 13: 92-94). La Rama contribuye anualmente desde entonces a la Bibliografía de la Sociedad Internacional, que incluye referencias y breves sinopsis de la mayoría de los libros y artículos académicos relevantes publicados en todo el mundo según sus áreas geográficas. Los miembros de la rama tienen acceso gratuito a la revista de la IAS y a la Bibliografía, así como la posibilidad de difundir a través de ella sus publicaciones relevantes. La International Arthurian Society celebra un congreso trienal, en el que los miembros de la Rama Hispánica suelen participar. De igual modo, es habitual organizar varias mesas dedicadas a las literaturas artúricas –gallego-portuguesa, catalana y castellana– y a los libros de caballerías ibéricos dentro de los congresos anuales de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval. Además, las diferentes áreas de la Rama organizan coloquios, seminarios y jornadas de estudio especializados (véase la página de eventos) en fechas diferentes de las reuniones ordinarias mencionadas. Para unirse a la IAS, debe presentar su solicitud a través de su rama local. En nuestra página Cómo unirse dispone de los requisitos para hacerse miembro a través de la Rama Hispánica. Se alienta a los miembros a participar en los diferentes eventos –internacionales y locales–, así como a enviar noticias de su actividad y publicaciones para difundirla a través de los cauces de nuestra sección y de la Bibliografía de la Sociedad Internacional. |
![]() |
2019 © Rama Hispánica. Sociedad Artúrica Internacional | Mapa Web | Política de cookies | Aviso Legal