Usted está aqui

Instituciones colaboradoras

 

 

 

CILENGUA. San Millán de la Cogolla

Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (Cilengua)

Instituto Literatura y Traducción. Fundación San Millán de la Cogolla (La Rioja)

Centro de excelencia investigadora internacional con sede en el Monasterio de Yuso de San Millán de la Cogolla, centrado desde su creación en 1999 en la investigación en el terreno de los estudios filológicos e históricos, en especial en todo lo que concierne la historia de los textos, la historia del libro, la historia de la lengua, la edición crítica, la lexicografía y otras disciplinas y ciencias históricas y auxiliares; la formación de investigadores; la organización de reuniones científica; la publicación de obras relacionadas con sus líneas de trabajo, definidas por Almudena MARTÍNEZ, coordinadora general, y un reconocido Consejo Científico. CILENGUA desarrolla sus actividades por medio de tres institutos de investigación, entre los cuales el Instituto Literatura y Traducción, dirigido por el prof. Carlos ALVAR, acoge parte de las actividades y proyectos de la Rama Hispánica de la IAS entre sus líneas de investigación y publicaciones. Desde 2022 edita la colección Biblioteca de Bretaña  

 

 

 

IEMSO. Colegio de Málaga

Instituto Universitario de Investigación "Miguel de Cervantes" (IEMSO)

Colegio de Málaga. Universidad de Alcalá

Centro de excelencia universitario propio de la Universidad de Alcalá, heredero del anterior Centro de Estudios Cervantinos, cuyo objeto desde 2014 es la investigación científica y técnica en sus áreas. Realiza además actividades docentes referidas a programas de doctorado y máster, a enseñanzas especializadas y de actualización profesional, así como proporcionar asesoramiento técnico en el ámbito de su competencia. Dirigido por el prof. Carlos ALVAR, es la sede de algunos de los principales proyectos hispánicos sobre caballería y corte, traducción, poesía medieval y humanidades digitales, así como un referente en la publicación de obras cervantinas, artúricas y libros de caballerías. Desde este centro se coordinan la Revista de Dispone además de una Biblioteca cervantina integrada en el Fondo Bibliográfico de la Universidad de Alcalá, así como convenios estratégicos con otros centros como el IVITRA, el CILENGUA, y diferentes grupos de investigación. En la actualidad, la sede de la Rama Hispánica se encuentra radicada en el IEMSO. 

 

 

 

 

Institut Virtual Internacional de Traducció (IVITRA)

Campus de Sant Vicent del Raspeig. Universitat d'Alacant

Instituto universitario de excelencia de la Universidad de Alicante, centrado desde 2001 en la traducción, la traductología aplicada y las industrias de la lengua como herramientas imprescindibles para permitir una transferencia eficaz del patrimonio cultural, científico y técnico más allá de los límites impuestos por las lenguas. Dirigido por el prof. Vicent MARTINES PERES, es la sede de algunos de los principales proyectos enfocados a la edición de traducciones de obras «clásicas» europeas y del estudio filológico (literario, lingüístico y cultural). Entre otros, imparte el programa de Doctorado Internacional en «Transferencias Interculturales e Históricas en la Europa Medieval Mediterránea». Se ha especializado además en la generación y gestión de productos digitales y multimedia. Entre otros productos de investigación, ha desarrollado Bases de datos de traducciones multilingües, procesadores de textos multilingües, un Observatorio de recursos y soluciones para la traducción, así como colecciones de estudios traductológicos.  

2019 © Secção Hispânica. Sociedade Arturiana Internacional | Mapa Web | Política de cookies | Aviso Legal