La International Arthurian Society se fundó durante el segundo congreso artúrico, que tuvo lugar en Quimper en 1948 y que reunió a estudiosos de la leyenda artúrica de Francia, Gran Bretaña, los Países Bajos y los Estados Unidos. Jean Frappier, su primer presidente, Roger Sherman Loomis y Eugène Vinaver tomaron la iniciativa. Todos los presentes en el congreso estaban convencidos de que la investigación en las literaturas artúricas y la Materia de Bretaña se había constituido en una disciplina propia debido a su amplia gama y la variedad de enfoques y cuestiones que plantea, y que había llegado el momento de coordinar los esfuerzos científicos de los investigadores artúricos de todo el mundo. (Jean Frappier, Bulletin bibliographique de la Société Internationale Arthurienne (BBIAS), 1, 1949, p. 5)
» Estatutos de la International Arthurian Society (pdf)
La International Arthurian Society tiene tres objetivos principales:
- La organización de un congreso trienal, que se dedica principalmente a la presentación y discusión de trabajos científicos.
- La publicación de un boletín bibliográfico anual, que enumere todas las publicaciones científicas sobre temas artúricos y que permita a los miembros mantenerse al día con las actividades de la Sociedad Artúrica.
- El establecimiento y mantenimiento de un centro de documentación sobre literatura artúrica en París, consistente en una biblioteca y una colección de material bibliográfico, que favorezca la investigación en el campo de estudio.
|
 |
Desde el inicio, el formato del Bulletin bibliographique también se estableció dividiéndolo en tres secciones:
- Bibliografía
- Investigación y reseñas
- Noticias artúricas
Posteriormente se agregó una cuarta sección, que incluyó una lista de miembros y sus direcciones. Al principio, la International Arthurian Society constaba únicamente de tres ramas nacionales: la estadounidense, la británica y la francesa, presididas repectivamente por Roger Sherman Loomis, Eugène Vinaver y Jean Frappier. Sin embargo, el número 2 del Bulletin bibliographique (1950) atestigua el establecimiento de una sección belga, presidida por Rita Lejeune (Univ. de Lieja), y el número 3 (1951: 5) el desarrollo de las ramas siguientes: alemana, presidida por Wilhelm Kellermann (Univ. de Göttingen); irlandesa, impulsada por Myles Dillon y S. Falconer (Dublin Institute for Advanced Studies); holandesa, presidida por Amalia Maartje E. Draak (Univ. de Amsterdam); suiza, por Jean Rychner (Univ. de Neuchâtel); y la rama hispánica (brasileña, portuguesa, española e hispanomericana), gracias al esfuerzo de Pere Bohigas i Balaguer (Institut d'Estudis Catalans).
Congresos internacionales
N.º |
Año |
Sede |
I. |
1930 |
Truro |
II. |
1948 |
Quimper |
III. |
1951 |
Winchester |
IV. |
1954 |
Rennes |
V.
| 1957 |
Bangor |
VI. |
1960 |
Vannes |
VII. |
1963 |
Aberdeen |
VIII. |
1966 |
Caen |
IX. |
1969 |
Cardiff |
X. |
1972 |
Nantes |
XI. |
1975 |
Exeter |
XII. |
1979 |
Regensburg |
XIII.
| 1981 |
Glasgow |
XIV. |
1984 |
Rennes |
XV |
1987 |
Lovaina |
XVI. |
1990 |
Durham |
XVII. |
1993 |
Bonn |
XVIII. |
1996 |
Garda |
XIX. |
1999 |
Toulouse |
XX. |
2002 |
Bangor |
XXI. |
2005 |
Utrecht |
XXII. |
2008 |
Rennes |
XXIII. |
2011 |
Bristol |
XIV. |
2014 |
Bucarest |
XXV. |
2017 |
Würzburg |
XVI. |
2021 |
Catania (suspendido) |
XVI. |
2022 |
En línea |
XVII. |
2024 |
Aix-en-Provence |
Hoy en día, la International Arthurian Society cuenta un total de once secciones después de que se hayan agregado las ramas italiana, japonesa, escandinava y rumana. Además hay secretarías correspondientes en Finlandia, Hungría, Israel y Rusia.
Desde 1948, se han sucedido más de veinte presidentes internacionales:
- De 1948 a 1965: Prof. Dr. Jean Frappier, Universidad de París-Sorbona.
- De 1966 a 1968: Prof. Dr. Eugène Vinaver, Universidad de Wisconsin.
- De 1969 a 1971: Prof. Dr. Wilhelm Kellermann, Universidad de Gotinga.
- De 1972 a 1974: Profa. Dra. Helaine Newstead, Hunter College, Nueva York.
- De 1975 a 1977: Prof. Dr. Lewis Thorpe, Universidad de Nottingham.
- 1978: Prof. Dr. Maurice Delbouille, Universidad de Lieja.
- De 1979 a 1980: Prof. Dr. Armel Diverres, Universidad de Gales, Swansea.
- De 1981 a 1983: Prof. Dr. Charles Foulon, Universidad de Haute-Bretagne, Rennes.
- De 1984 a 1986: Prof. Dr. Norris J. Lacy, The Pennsylvania State University.
- De 1987 a 1990: Profa. Dra. Elspeth Kennedy, Universidad de Oxford.
- De 1991 a 1993: Prof. Dr. Friedrich Wolfzettel, Universidad de Fráncfort del Meno.
- De 1994 a 1996: Profa. Dra. Anna Maria Finoli, Universidad de Milán.
- De 1997 a 1999: Prof. Dr. Philippe Ménard, Universidad de París-Sorbona.
- De 2000 a 2002: Dra. Jane HM Taylor, Universidad de Oxford.
- De 2003 a 2005: Prof. Dr. Bart Besamusca, Universidad de Utrecht.
- De 2006 a 2008: Prof. Dr. Peter Field, Universidad de Gales-Bangor.
- De 2009 a 2011: Profa. Dra. Christine Ferlampin-Acher, Universidad de Haute-Bretagne, Rennes.
- De 2012 a 2014: Prof. Dr. Keith Busby, Universidad de Wisconsin-Madison.
- De 2015 a 2017: Profa. Dra. Cora Dietl, Universidad de Giessen.
- De 2017 a 2021: Prof. Dr. Andrew Lucian Lynch, Universidad de Australia Occidental.
- Desde 2021: Profa. Dra. Danièle James-Raoul, Universidad de Bordeaux Montaigne.